
Continúan los robos en las carreteras de México, y las tres más peligrosas son México-Querétaro, México-Puebla y México-Pachuca; con el 29%, 15% y 12% de los robos registrados, respectivamente. El robo de mercancías en tránsito no ha disminuido y los delitos son cada vez más violentos, donde incluso varios operadores han perdido la vida.
La autopista México-Querétaro sigue siendo la zona más peligrosa para el transporte de pasajeros y de carga, ya que se cometen por lo menos 8 asaltos al mes a la altura de Perinorte pese a los operativos que han implementado los tres órganos de gobierno para resguardar a los pasajeros y choferes.
Se estima que el 45% de estos asaltos fueron cometidos contra tractocamiones y remolques, 16% remolques, 14% torton, 6% Ram y el 19% en varios.
Desafortunadamente, para el cierre del primer semestre del años, los estados con mayor presencia de estos actos delictivos son:
- Estado de México
- Puebla
- Jalisco
- Guanajuato
- San Luis Potosí
- Veracruz
- Querétaro
- Hidalgo
En México, los robos de flotas en carretera son un problema serio y existen varios modos de operación que los delincuentes utilizan con frecuencia, a continuación te mostramos las 7 formas más registradas:
1. Asaltos directos, son cuandolos delincuentes interceptan los camiones en puntos estratégicos, como zonas rurales o tramos de carretera con poca vigilancia. Usualmente, se utilizan vehículos más pequeños para forzar la detención del camión, ya sea bloqueando el paso o simulando un accidente.
Los asaltantes suelen estar armados y actúan con rapidez para apoderarse del vehículo y su carga. En algunos casos, pueden secuestrar temporalmente al conductor para evitar que dé la alarma de inmediato.
2. Uso de Jammer o inhibidores de señal. Bloquean las señales GPS y de comunicación del camión, haciendo que el vehículo desaparezca de los radares de rastreo.
Esto impide que las empresas de transporte puedan rastrear el camión en tiempo real, lo que les da a los delincuentes el tiempo necesario para esconder el vehículo y descargar la mercancía.
3. Robo hormiga. En este tipo de robo, los delincuentes actúan en complicidad con el conductor o con personal interno de la empresa. Se roban pequeñas cantidades de mercancía en diferentes etapas del trayecto, acumulando pérdidas significativas a lo largo del tiempo.
Este tipo de robo es más difícil de detectar, ya que las pérdidas no son inmediatas y a menudo no se reportan hasta que se realiza un inventario.
4. Simulación de operativos falsos. Los delincuentes se hacen pasar por autoridades, como policías federales o agentes de seguridad, para detener el camión bajo pretextos falsos, como una inspección de rutina.
Una vez detenido el camión, los falsos agentes aprovechan para tomar control del vehículo y robar la carga. Este tipo de robo suele ser bien planeado y puede involucrar uniformes y vehículos que imitan a los oficiales verdaderos.
5. Bloqueos de carretera y emboscadas. En algunas regiones, los delincuentes bloquean las carreteras con vehículos robados o barricadas improvisadas, obligando a los camiones a detenerse.
Una vez detenidos, los camiones son atacados por grupos armados que rápidamente se apoderan de la carga. Estas emboscadas son comunes en tramos de carretera con poca presencia policial.
6. Robo por desviación de ruta. Los delincuentes desvían el camión de su ruta original, ya sea mediante engaño o coacción al conductor, llevándolo a zonas donde pueden descargar la mercancía sin ser detectados.
Este método a menudo involucra el uso de tecnología como el jammer o incluso puede ser facilitado por conductores cómplices.
7. Secuestro de vehículo en movimiento. Los delincuentes alcanzan el camión en movimiento, a veces utilizando motocicletas o camionetas, y logran subir al vehículo para tomar control del mismo mientras está en marcha.
Este es uno de los métodos más peligrosos tanto para el conductor como para los delincuentes, debido a la alta velocidad y el riesgo de accidentes.
Estos modos de operación muestran la diversidad y sofisticación de las tácticas utilizadas por los delincuentes en México para robar flotas en carretera. La implementación de medidas de seguridad tecnológica y operativa es crucial para mitigar estos riesgos y proteger tanto a los conductores como a las mercancías.
En los últimos años, el uso de tecnología avanzada ha transformado cómo las empresas enfrentan estos problemas, permitiendo no solo la recuperación de vehículos robados sino también la prevención de estos delitos.
Para detectar y atender una situación de robo de flota, las herramientas más eficaces son las siguientes:
1. Sistemas de rastreo GPS avanzado, permiten la localización en tiempo real de los vehículos de la flota, proporcionando datos precisos sobre la ubicación, velocidad y dirección del camión. Ayudan a identificar rápidamente cualquier desvío de la ruta planificada o comportamiento sospechoso, facilitando una respuesta inmediata en caso de robo.
2. Geoetiquetado y geocercas. Utilizan coordenadas GPS para crear «cercas virtuales» alrededor de rutas específicas o zonas seguras. Si un vehículo sale de estas áreas, se dispara una alerta automática. Esto permite a las empresas detectar rápidamente si un camión ha sido desviado de su ruta establecida o si entra en una zona de alto riesgo, posibilitando una intervención oportuna.
3. Telemetría y sensores avanzados. Monitorean en tiempo real varios parámetros del vehículo, como la apertura de puertas, la temperatura de la carga, o incluso el comportamiento del conductor. Las alertas de telemetría pueden indicar intentos de manipulación no autorizada, como la apertura de una puerta en un lugar no programado, lo que puede ser una señal de robo.
4. Inhibidores de Jammer (Anti-jamming). Detectan y contrarrestan el uso de dispositivos de interferencia de señales GPS (jammers) que los delincuentes suelen emplear para bloquear el rastreo de los vehículos. Garantizan que la señal GPS se mantenga activa, lo que es crucial para continuar rastreando el vehículo durante un intento de robo.
5. Cámaras de vigilancia On-Board. Cámaras instaladas dentro y fuera del camión que graban y transmiten video en tiempo real, proporcionando evidencia visual de cualquier actividad sospechosa. Ofrecen la posibilidad de revisar eventos en tiempo real y pueden disuadir a los delincuentes de intentar robar el vehículo. Algunas cámaras tienen conectividad 4G/5G para transmitir las imágenes a la central de monitoreo.
6. Botones de pánico y alertas de emergencia. Dispositivos que permiten al conductor enviar una señal de socorro inmediata a la central en caso de emergencia o intento de robo. Activan una respuesta inmediata, permitiendo que las autoridades o equipos de seguridad de la empresa reaccionen rápidamente.
7. Software de gestión de flotas. Integra múltiples herramientas de monitoreo y análisis de datos, permitiendo una gestión centralizada de todos los aspectos de la operación de la flota, desde la planificación de rutas hasta la vigilancia de seguridad. Facilita la detección temprana de patrones anómalos y permite una respuesta coordinada ante cualquier incidente de seguridad.
8. Inteligencia artificial y machine learning. Análisis predictivo de datos históricos para identificar patrones de riesgo y predecir posibles situaciones de robo. Estas tecnologías pueden predecir comportamientos inusuales y alertar a los operadores de posibles amenazas antes de que ocurran, permitiendo medidas preventivas.
9. Comunicación satelital. Proporciona comunicación directa y continua entre el camión y la central de operaciones, incluso en zonas sin cobertura de red celular. Asegura que el vehículo esté siempre en contacto con la base, lo que es crucial en caso de robo en áreas remotas.
10. Plataformas de monitoreo en tiempo real. Permiten a las empresas monitorear todas sus flotas en un solo panel, con acceso a datos en tiempo real de cada vehículo. La centralización de datos facilita una respuesta rápida y eficiente a cualquier incidente de seguridad, minimizando las pérdidas y acelerando la recuperación.
11. Cierres automáticos remotos.Sistemas que permiten bloquear el encendido del motor o la apertura de las puertas de forma remota, una vez que se detecta un intento de robo. Detiene el vehículo de manera segura y controlada, impidiendo que los delincuentes puedan continuar con el robo.
Estas herramientas tecnológicas no solo permiten detectar situaciones de robo, sino que también facilitan la respuesta rápida y efectiva, ayudando a las empresas a minimizar pérdidas y proteger sus activos. Si te interesa conocer una propuesta para tu empresa, no dudes en contactarnos, en Iquo Digital contamos con soluciones tecnológicas especializadas para cada necesidad.