
La mejor manera para controlar, modificar y potenciar la efectividad de una herramienta digital es conociéndola a fondo. A continuación desarrollaremos el proceso general que se debe seguir para la implementación de reportes y alertas digitales para tu empresa de logística y transporte.
- Instalación de sensores y dispositivos loT:
El primer paso es la instalación de sensores y dispositivos loT en tus unidades y almacenes, para monitorear variables como ubicación, temperatura, velocidad y estado de cada uno de los vehículos. Recuerda que será necesaria la programación de dispositivos de rastreo GPS para lograr un seguimiento en tiempo real.
- Integración de software de gestión:
En este punto se debe considerar un sistema para la gestión de transporte y almacenes, los cuales serán enlazados a través de un software empresarial para lograr la integración y una visión unificada.
- Recopilación de datos:
La recopilación de datos debe ser en tiempo real o intervalos regulares e incluirá la información emitida por sensores, dispositivos loT y del sistema de gestión.
- Análisis de datos:
El análisis de datos se logra a través de la programación de herramientas de inteligencia artificial que serán los encargados de identificar patrones, tendencias y anomalías. Con la finalidad de tener la información a la mano y te recomendamos optar por sistemas que te ofrezcan dashboards interactivos, los cuales te garantizarán la visualización efectiva de datos.
- Configuración de alertas
Para lograrlo, primero tendrás que definir o establecer condiciones, umbrales para cada una de las alertas, tales como desviación de ruta, temperatura, retrasos, apertura de puertas, etc.) Una vez establecidas se deberán configurar y automatizar las notificaciones por correo electrónico, SMS o aplicaciones móviles.
- Generación de reportes
Para este punto resta la creación de la plantilla para tu reporte, la cual incluirá métricas claves de rendimiento (KPIs) tales como, tiempos de entrega, uso de combustible, cumplimiento de rutas, etc. Finalmente, tendrás que automatizar su generación y distribución, la cual podrá ser con intervalos regulares y/o bajo demanda.
Recuerda que los reportes y las alertas digitales mejoran la seguridad de tu empresa, al brindarte un monitoreo en tiempo real de cada unidad, de las mercancías y los procesos, sabiendo que, en caso de registrar alguna anomalía las alertas serán tu mejor aliado para dar respuesta lo antes posible. La capacidad de monitorear continuamente las operaciones y recibir alertas inmediatas puede reducir los incidentes de seguridad en un 20-30%.
También reportes digitales incrementan la rentabilidad, al darte la información necesaria para optimizar las rutas y reducir los tiempos de inactividad; así como, mejorar la gestión de inventarios, reduciendo las pérdidas por deterioro o robos. Recordemos que la optimización de rutas y la gestión eficiente de recursos pueden incrementar la rentabilidad en un 10-15%.
Así mismo, los reportes te ayudarán a agilizar los procesos, al automatizar las tareas administrativas y la generación de reportes que reducirán la carga de trabajo manual; permitiendo una mejor comunicación y coordinación entre las diferentes áreas de tu empresa.
Por todo esto y más, los reportes y alertas, aumentarán la productividad de tu empresa, al identificar cuellos de botella, obtención de información clave para la toma de decisiones, así como, mejorar los procesos operativos. Sabiendo que la automatización y la mejora de la coordinación pueden aumentar la productividad general en un 15-25%.
Si te interesa conocer más sobre estas soluciones y cómo podrían impactar positivamente en tu empresa, contáctanos, en Iquo Digital encontrarás la tecnología necesaria para potencializar la productividad de tu empresa.