
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) constituye uno de los proyectos regionales más importantes de la actual administración federal para promover las inversiones en infraestructura y el desarrollo económico del sur-sureste. El CIIT como plataforma logística multimodal, utilizará las capacidades de los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz, y el de Salina Cruz, Oaxaca, interconectada por cerca de mil 200 kilómetros de vías férreas para unir a los océanos.
La estrategia en principio consiste en ofrecer los servicios del canal interoceánico para conectar a los mercados asiáticos con la costa este de los Estados Unidos, y además con la posibilidad de atraer inversión nacional y extranjera a los polos de desarrollo ubicados a lo largo de todo el corredor, con la finalidad de establecer fábricas o centros de distribución para dar valor agregado a toda la cadena de suministro ahí establecida.
En su primera fase el proyecto contempla mover un aproximado de 300 mil contenedores al año y la intención es quintuplicar esa cifra. En comparación, el canal de Panamá junto con sus puertos marítimos mueve unos ocho millones de contenedores por año. La esencia del corredor mexicano va encaminada a complementar al canal de Panamá y no busca una competencia frontal.
Durante el año 2023 México superó a China como el principal socio comercial de los Estados Unidos a nivel mundial. Alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas tiene como destino final el mercado norteamericano y sumado al incremento del 2.4% en IED todo pinta para ser un año de consolidación.
Sin embargo, el transporte de carga en México requiere soluciones tecnológicas para proteger los traslados de mercancías y combatir el aumento de los robos en tránsito para darle mayor seguridad, cumplimiento y visibilidad de la cadena de suministro que permitan garantizar el crecimiento esperado en el sector. Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que en lo que va del año se registran 4 mil 384 carpetas iniciadas por estos delitos.
Por lo que, el monitoreo dedicado como el que ofrece IQUO es la mejor alternativa para atender esta situación. El monitoreo dedicado 24/7 implica la vigilancia constante de las actividades logísticas a lo largo de las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año. Según datos de la empresa de tecnología de logística Samsara, las empresas que implementan monitoreo 24/7 experimentan una reducción del 30% en pérdidas y una mejora del 25% en la eficiencia de entrega.
El monitoreo realizado por la tecnología que ofrece IQUO en las operaciones logísticas impulsa la competitividad de las empresas en el mercado nacional e internacional. La plataforma tiene el objetivo de seguir en todo el trayecto un embarque para asegurar su llegada al destino previsto. El servicio de IQUO incluye algunas funciones como:
- Monitoreo en tiempo real de trayectos:
El monitoreo activo de los trayectos en tiempo real a través de rastreo satelital de IQUO. Servicio potencializado por nuestra central de monitoreo inteligente. - Evaluación de riesgos logísticos:
Nuestros especialistas realizan un minucioso estudio de las rutas y ejes carreteros por los que transita la operación de nuestro cliente. Evalúan los principales riesgos a los que se encuentran expuestos para realizar recomendaciones para hacer frente al robo de carga. - Implementación de protocolos y gestión de riesgos:
El Monitoreo Dedicado establece protocolos y procedimientos de acuerdo a las diferentes incidencias que se puedan presentar durante los trayectos. Se tienen establecidas las acciones a seguir con el escalonamiento de responsables que ayudará a proteger y minimizar el riesgo de daño patrimonial en la operación logística. - Estrategias anti-robo y gestión de recuperación de activos:
En el caso de una violación de protocolos de seguridad o de tener una sospecha de robo, nuestro equipo de reacción evalúa las determinantes y coordina la recuperación del activo con los organismos de seguridad locales, estatales y federales. - Análisis de riesgos:
Nuestro personal experto en seguridad logística está enfocado en la operación y listo para atender todos los eventos presentados. - Acceso a reportes y datos de mejora continua:
Monitoreo Activo otorga el análisis de los datos, incidencias y áreas de oportunidad detectadas en su operación. - Central De Monitoreo Inteligente:
La central de monitoreo inteligente de IQUO cuenta con las especificaciones técnicas, tecnológicas y de recurso humano para atender los requerimientos más complejos en seguridad logística. Asimismo, entregamos reportes y herramientas necesarias para la toma de decisiones y reducir todo tipo de riesgos en la cadena logística.
En Expo Seguridad 2024 presentamos diversas soluciones de monitoreo dedicado 24/7 diseñadas específicamente para abordar los desafíos logísticos actuales, desde sistemas de seguimiento en tiempo real hasta plataformas de análisis predictivo, que trabajan en conjunto para proteger los activos y garantizar la integridad de la mercancía durante todo el proceso de transporte y almacenamiento.