![](https://iquodigital.com/wp-content/uploads/2024/01/01.png)
La Grabación con Inteligencia Artificial ADAS (Asistencia Avanzada a la Conducción) en flotillas se refiere a la utilización de sistemas de grabación de video que incorporan tecnologías de inteligencia artificial para mejorar la seguridad y eficiencia de la conducción en flotas de vehículos, empresas de transporte, logística o servicios de entrega.
Actualmente, un sistema de grabación básico, se ve limitado para este sector, a continuación enlistamos algunas de las principales funciones de su implementación:
- Detección de Eventos Críticos: Los sistemas ADAS pueden identificar eventos críticos en la carretera, como colisiones, frenadas bruscas, giros peligrosos, o situaciones de riesgo.
- Monitoreo del Comportamiento del Conductor: Pueden analizar y evaluar el comportamiento del conductor, identificando patrones como distracciones, fatiga, o comportamientos agresivos.
- Alertas en Tiempo Real: Los sistemas ADAS pueden proporcionar alertas inmediatas al conductor o a la central de monitoreo en caso de eventos críticos, permitiendo respuestas rápidas y eficientes.
- Análisis Posterior: La inteligencia artificial permite analizar las grabaciones de video de manera retrospectiva para identificar patrones de comportamiento, tendencias y áreas de mejora.
- Integración con GPS y Telemetría: La integración con sistemas de GPS y telemetría permite un análisis más completo de las condiciones de conducción y la ubicación de los vehículos.
De esta manera, la grabación con inteligencia artificial ADAS en flotillas, permiten mejorar la seguridad vial, al dar la oportunidad de detectar tempranamente eventos críticos, ayudar a prevenir accidentes y mejorar la seguridad en las carreteras.
Su implementación reduce costos asociados con reparaciones, seguros y consumo de combustible, esto al prevenir accidentes y mejorar la eficiencia en la conducción.
Promueve el cumplimiento normativo y reglamentación relacionada con el transporte de mercancías y pasajeros.
Da la oportunidad de identificar deficiencias de manejo y mejorar la conducción de los choferes, hecho que facilita la implementación de programas de entrenamiento y formación.
Los registros de incidentes, generan un registro detallado de eventos y situaciones críticas, información útil para sustentar reclamaciones y resoluciones de disputas ante colisiones, robos, bloqueos, por mencionar algunos.
Finalmente, la grabación con inteligencia artificial ADAS en flotillas, optimiza la gestión de rutas y eficiencias operativas, al registrar todas las actividades en cabina y en ruta.
En suma, esta tecnología permite impulsar no solo la eficiencia y seguridad de tus flotillas, sino también disminuir los riesgos y accidentes en carreteras por falta de mantenimiento, consumo de alcohol, drogas o medicamentos, que puedan afectar la capacidad de conducción del chofer.
Así como, por malas prácticas como distracciones, manejar cansado, tales como uso de celular, ajustes al radio, no respetar los límites de velocidad establecidas, incorrecta distancia entre el vehículo que va delante y más cuando existen situaciones de lluvia, niebla o carreteras resbaladizas.
En la prevención se puede reducir los índices de accidentes que en 2022 se registraron 60 mil, lo que implicó 35 mil heridos, 5 mil personas fallecidas y 100 millones de dólares en daños materiales en la red de carreteras federales mexicanas.
De igual manera, la grabación con inteligencia artificial ADAS en flotillas, puede agilizar el tiempo de reacción ante robos, que de acuerdo a las últimas cifras en México, deja pérdidas al sector de transporte por 17 mdp al día.
Estas son algunas de las principales ventajas que conlleva la implementación de estas tecnologías, si tu empresa no cuenta con ellas, te recomendamos acercarte a IQUO y conocer todos los beneficios que puedes lograr a favor de tus colaboradores, activos empresariales y productividad.