
- Vehículos de carga están involucrados entre el 13 y 16% de los accidentes en carretera
Los accidentes carreteros representan grandes pérdidas para México, tanto humanas como económicas. Se estima que los vehículos de carga están involucrados entre el 13 y 16% de los accidentes ocurridos anualmente en las carreteras de la República Mexicana.
Los camiones unitarios cuentan con el porcentaje más alto de accidentes con el 55.2%; seguido por los camiones articulados con el 33.5% y con el menor índice de percances, se encuentran los camiones doble articulados, al estar involucrados en tan solo el 11% de los accidentes que incluyen al autotransporte.
Se estima que el 67% de los accidentes fue causado por el operador, principalmente por no guardar distancia y por exceso de velocidad. Otras malas prácticas de los operadores de camiones y tractocamiones que provocaron accidentes incluyen: invadir carril, virar indebidamente, no ceder el paso, manejar cansado y distractores, tales como el uso del celular mientras el vehículo está en marcha.
Para disminuir y controlar estos factores, la tecnología de IQUO monitorea y genera estadísticas sobre la forma de manejo en tiempo real, pericia y habilidades de los conductores para detectar aquellos elementos que requieran de capacitación y actualización, no solo en su conducción, sino también, en el conocimiento de los reglamentos de tránsito de las zonas por las cuales transita en cada entrega.
La segunda causa que provoca accidentes entre el transporte de carga, son las condiciones deficientes del vehículo, establecer mantenimientos preventivos y programar un monitoreo permanente de los sistemas y piezas que sufren mayor desgaste pueden prevenir y reducir posibles accidentes.
En IQUO contamos con la mejor alternativa de monitoreo y sistema de alertas preventivas para mantener el correcto funcionamiento de tu flotilla, evitar siniestros y que tanto el vehículo como la mercancía, queden varados en medio de la carretera provocando pérdidas económicas para tu empresa.
A la par de estas acciones, es necesario la contratación de un seguro específico para tu flotilla que te garantice cubrir los daños y evitar pérdidas económicas que deriven en la quiebra de tu empresa, por lo que te recomendamos lo siguiente:
1.- Considerar los tipos de vehículos. No englobes tu flotilla en un solo modelo, cada tipo de vehículo puede requerir un seguro diferente.
2.- Conoce los alcances de cada cobertura y determina si tu flotilla podría requerir:
- Cobertura por responsabilidad civil
- Daños a la propiedad
- Cobertura de carga
- Cobertura de lesiones personales
- Cobertura de colisión
- Cobertura Integral (robos entre otros aspectos)
- Asistencia en carretera
- Vehículo de reemplazo
- Cobertura por conductores no autorizados
3.- Regulaciones locales y estatales: Investiga las regulaciones gubernamentales y locales que se aplican a las empresas de transporte en tu área. Asegúrate de cumplir con todos los requisitos legales en cuanto a seguros y mantén actualizadas sus vigencias, para lo que te recomendamos sistematizar cada seguro y alertar cada vez que se acerque la renovación de alguna de estas, a través del sistema integral para flotillas de IQUO.
4.- Valor de carga: Antes de contratar evalúa y determina el valor de la carga. Muchas empresas subestiman este aspecto y cuando se encuentran ante un incidente, se ven vulnerados los activos de la empresa y el valor de la carga se pierde en gran porcentaje.
5.- Historial de seguridad: El historial de seguridad de tu empresa, incluidos los accidentes anteriores y las infracciones de tráfico, puede afectar las tasas de seguro. Si al realizar este documento te percatas que existe una deficiencia en materia de seguridad, te recomendamos trabajar en procesos y sistemas tecnológicos que te permitan monitorear y generar protocolos de emergencia, capaces de reducir estos incidentes, a través de mejorar la seguridad de tus operaciones para reducir costos y riesgos.
6.- Experiencia de conducción y capacitación: Monitorea y evalúa constantemente el desempeño de los conductores, así mismo, asegúrate que estén adecuadamente capacitados y tengan experiencia. Estas métricas podrán ayudarte a obtener tarifas de seguro más favorables.
7.- Rutas y destinos: Considere las rutas y los destinos a los que se dirige tu empresa de transporte. Algunas áreas pueden ser más propensas a riesgos específicos, como robos o accidentes. Los sistemas de IQUO te permiten generar rutas alternas, para eficientizar recursos, agilizar entregas y evitar robos en zonas con altos índices de delincuencia, a través de la generación de historiales de data. Circular por rutas más seguras genera que los costos de los seguros sean menores.
8.- Estacionamiento y seguridad: La seguridad de tus vehículos y la prevención del robo influyen en las tasas de seguro. Implementa medidas de seguridad adecuadas, como sistemas de rastreo GPS de IQUO con sistemas reales de monitoreo 24×7 y estacionamientos seguros.
9.-Cantidad de cobertura: Determina cuánta cobertura necesitas para proteger adecuadamente tu negocio. Esto puede depender del tamaño de tu flota, el valor de tus activos y la naturaleza de tus operaciones.
10.- Costos y presupuesto: Evalúa las diferentes opciones de seguro y asegúrate de que se ajusten a tu presupuesto. Compara las tarifas y las opciones de diferentes compañías de seguros para obtener la mejor oferta.
11.- Revisión periódica: El mercado de seguros puede cambiar con el tiempo, así que es importante revisar periódicamente tus pólizas de seguro para asegurarte de que sigan siendo adecuadas para tus necesidades cambiantes.
12.-Consultar a un agente de seguros: Trabaja con un agente de seguros con experiencia en empresas de transporte. Un agente puede ayudarte a navegar por las complejidades del seguro y asegurarse de que obtengas la cobertura adecuada para tu empresa.
En resumen, elegir el seguro adecuado para una empresa de transporte terrestre implica una cuidadosa consideración de diversos factores para garantizar la protección adecuada y el cumplimiento de las regulaciones locales y estatales. Sin embargo, elegir cuidadosamente puede ser la pieza clave para enfrentar las adversidades que pueden aparecer en cada ruta de tu flota.