
Estar a cargo de una flota de vehículos es mucho más complejo que solo asignar rutas, un gestor de
logística debe tener bajo control desde las condiciones de cada unidad hasta respuestas asertivas para
cualquier circunstancia que se presente durante los viajes.
Tener un registro de condiciones pasadas y actuales dentro de Logística es solo la mitad del trabajo administrativo implicado en el área, contar con protocolos de respuesta ante cualquier situación de
riesgo a la que se puedan enfrentar tus conductores durante cada viaje es imprescindible. Como Jefe
de Flota, como Gerente de Logística y como empresa, la prioridad siempre debe ser la integridad del
personal, seguido del resguardo de mercancía y activos (y no al revés).
Carga por cada vehículo, fuerza de sujeción, combustible requerido, zonas de riesgo, embalajes, peajes,
hasta el estilo de conducción de cada miembro de tu equipo son cosas que ya dominas, sin embargo
la Planeación y la Organización son claves para el éxito de tu operación.

Las situaciones de riesgo se pueden presentar en innumerables formas aunque las podemos categorizar en 6 rubros:
- Robo de vehículo: Lamentablemente la mayoría de estos delitos son con violencia, en el mejor de
los escenarios, aparte de la agresividad de la acción, el conductor es liberado, como empresa tu prioridad debe ser el bienestar de tu personal tanto física como mentalmente. Si una situación como ésta no es atendida psicológicamente puede generar estrés, inclusive llegar a burn-out y todos los efectos secundarios negativos que esto implica. - Robo de mercancía: Según la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular
(ANERPV) el robo a transportes de carga subió un 7% durante la pandemia1. - Condiciones de clima adversas: Cuando el panorama meteorológico no es óptimo puede perjudicar la mercancía o retrasar los viajes, afectando costos y tiempos de operación.
- Falla de vehículo: Aunque antes de los viajes tanto el conductor como personal de Logística revisen a detalle cada unidad, existe la posibilidad de falla en el traslado, ya sea por negligencia humana, por las condiciones del camino o algún otro factor extrínseco, afectando no solo el medio de transporte, también la carga, al conductor, a la empresa y a los clientes.
- Situaciones inesperadas que retrasen los viajes: Aquí podríamos englobar todos aquellos elementos que no puede controlar la empresa, ni evadirlos, por el contrario, el conductor se ve forzado a continuar su labor de acuerdo a éstos, por ejemplo: calles cerradas, manifestaciones, accidentes viales (ajenos), retenes, caminos en construcción, etcétera.
- Accidentes viales (propios): Nos referimos a situaciones que dependen directa o indirectamente de tu conducto. Aunque tú como responsable y él como operativo se comprometan a realizar su labor de acuerdo al SOP (Standard Operating Procedures o Procedimientos Estándar de Operaciones), ciertos elementos impactan negativamente en los traslados: Fatiga del conductor, estilo de conducción, molestias corporales por manipulación de carga o estado de salud.

¿Qué debe incluir tu Protocolo de Seguridad?
Los siguientes tips son enunciativos más no limitativos, lo más importante que debes recordar es que
no hay un protocolo fijo el cual seguir al pie de la letra, deberás adecuar tus planes de acción a las necesidades de tu empresa, a tu presupuesto, a tu capacidad de operación, a objetivos y a los requerimientos de tus clientes.
Puntos a considerar para proteger a tu Flotilla:
- Describir los escenarios probables a los que se puede enfrentar tu Flotilla, así tendrás un panorama amplio de lo que necesitas para contrarrestar los efectos negativos
- La prioridad es tu conductor
- Comunicación bidireccional directa con la cabina
- Capacitación constante: seguridad vial, sensibilización, reglas de tránsito, manejo a la defensiva, primeros auxilios, etc.
- Unidades de transporte en buen estado
- Identificar zonas de riesgo
Flotillas es una plataforma que te permite marcar puntos de interés y registrar
el número de veces que tu personal ingresa en ellos. Da clic para saber más
- Contar con seguro de Responsabilidad Civil y seguro para mercancías
- Contar con escolta para mercancías de alto valor
- Reglas de inspección minuciosas de acuerdo a cada vehículo
- Determinar acciones de respuesta por parte de los conductores: puntos de encuentro en caso de ausencia del vehículo, notificación a las autoridades, identificación de lesiones y centros de salud
Reacción de tus conductores:
Cada punto deberá estar detallado en el Manual de Procedimientos.
- No reaccionar de manera agresiva, eso puede empeorar la situación
- Desde que se da cuenta de cualquier anomalía (que alguien lo sigue, retenes sospechosos…)
avisar inmediatamente a la empresa - Mantener la calma para recordar y aplicar todo lo aprendido en el entrenamiento de su labor
- Manejar con precaución en curvas y túneles
- Respetar su entorno
Estos puntos son los requerimientos mínimos que debes tomar en cuenta para armar tu Protocolo de
seguridad, cada escenario deberá contar con su propio plan de acción y de respaldo, es decir, saber
cómo reponer la carga y el vehículo, en cuánto tiempo, cómo compensar el retraso en la entrega y los
costos que implica, pero sobre todo la atención que deberá tener el conductor después del desafortunado evento.
Mesografía:
- Sube 7% robo a transporte durante contingencia: ANERPV, página oficial de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, 14 de mayo 2020, https://canacar.com.mx/general/sube-7-robo-transporte-contingencia-anerpv/