
La «carta porte» en México se refiere a un documento utilizado en el transporte de mercancías por vía terrestre (carretera o líneas férreas), aérea, marítima o fluvial. Es un comprobante de entrega y recibo que se emite para respaldar el transporte de mercancías y sirve como evidencia de que se ha realizado el traslado de los productos de un lugar a otro.
Su correcta emisión y manejo son esenciales para cumplir con las obligaciones legales y fiscales.
¿Cómo se debe emitir el CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte?
Los pasos se deben realizar de la siguiente manera:
● El propietario, intermediario o agente de transporte, requiere trasladar bienes o mercancías.
Emite un CFDI de tipo Traslado con complemento Carta Porte, informa los bienes o mercancías a transportar, ubicaciones de origen, puntos intermedios y destinos, propietarias o propietarios, arrendatarias o arrendatarios y operadoras u operadores, así como los datos del autotransporte.
1. Realiza el transporte de los bienes o mercancías por sus propios medios.
2. La autoridad responsable realiza una verificación aleatoria en el punto de control.
3. Llega al, o los destinos indicados y finaliza el traslado.
Beneficios:
● Identificar a detalle las mercancías para tener la certeza de qué se transporta y las rutas que sigue.
● Conocer el origen y destino de las mercancías, para los casos de verificación aleatorios que permitan anticiparse a los riesgos o amenazas en el traslado.
● Brindar información para establecer estrategias que garanticen la seguridad de tránsito en las distintas rutas.
● Contar con elementos que permitan verificar las operaciones realizadas por las personas que participan en el traslado de mercancías.
● Proporcionar elementos a las dependencias públicas responsables de la vigilancia y control de las vías de paso para verificar las mercancías y acreditar su legal estancia y/o tenencia durante su traslado.
● Fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando.
Fundamento Legal
Código Fiscal de la Federación, artículos 29 y 29-A.
Resolución Miscelánea Fiscal, regla 2.7.1.8, Trigésimo Sexto Transitorio.
Resolutivo SEGUNDO de la Cuarta Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal de 2021, Primera Versión Anticipada en relación con el Décimo Primero Transitorio de la TERCERA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021, Primera Versión anticipada.
Reglas 2.7.1.9.; 2.7.1.51.; 2.7.1.52.; 2.7.1.53.; 2.7.1.54.; 2.7.1.55.; 2.7.1.56. y 2.7.1.57., de la TERCERA Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2021 y sus Anexos 1 y 1-A.
Modificaciones a las reglas de la Resolución Miscelánea Fiscal Complemento Carta Porte
- Requisitos que cumplen las representaciones impresas de la factura
- Factura de tipo ingreso con la que se acredita el transporte de mercancías
- Factura de tipo traslado con la que se acredita el transporte de mercancías
- Traslado local de bienes y mercancías
- Factura con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de paquetería o mensajería
- Servicios de traslado de fondos y valores a nivel local
- Emisión de factura en la prestación de servicios de grúas, servicios auxiliares de arrastre, salvamento y depósito de vehículos a nivel local
- Emisión de factura con complemento Carta Porte en servicios de distribución de hidrocarburos a nivel local
- Emisión de factura con complemento Carta Porte en la prestación de servicios de transporte consolidado de mercancías
Para facilitar estos trámites, se puede enlazar estos procesos con un sistema de trazabilidad y seguimiento, si necesitas más información contáctanos, IQUO tiene la mejor solución para tu empresa.