
El sector del transporte de carga en México se encuentra en una encrucijada preocupante debido a la creciente ola de asaltos y violencia en las carreteras del país. Esta situación genera un déficit crítico de al menos 50 mil operadores de transporte de carga, lo que tiene repercusiones significativas en la industria y en la economía en general.
Luis García López-Guerrero, director de Seguridad de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), destaca la urgente necesidad de abordar esta problemática. Muchos trabajadores optan por otras industrias o incluso emigrar del país debido a los niveles actuales de inseguridad, lo que produce esta carencia de personal. La violencia en forma de robos con violencia, extorsiones y secuestros tiene un impacto devastador, incluso causa pérdidas de vidas humanas.
Este déficit de operadores provoca que un número significativo de unidades de carga permanezcan inactivas, lo que resulta en pérdidas millonarias para la industria. La incidencia delictiva contra el transporte de carga ha aumentado un 10.7% en el primer semestre de 2023 en comparación con el mismo período del año anterior, según datos de la Canacar. Los robos a camiones de carga han aumentado, con un registro de más de 7 mil en el primer semestre de 2023.
García López-Guerrero subraya la importancia del autotransporte de carga en el desarrollo económico del país y su contribución al PIB nacional. Las unidades de carga transportan alrededor del 81% de las mercancías terrestres y tienen un impacto económico en millones de familias que dependen de esta industria.
La respuesta a este desafío ha sido la creación de la Dirección de Seguridad en la Canacar, cuyo objetivo es implementar estrategias en coordinación con autoridades y transportistas para fortalecer la seguridad en el sector. La cooperación con instituciones como la Guardia Nacional y otras entidades gubernamentales es crucial para reducir la incidencia delictiva y mejorar la seguridad en las carreteras.
En este contexto, IQUO presenta soluciones innovadoras para enfrentar este reto. Combina el rastreo satelital con herramientas de inteligencia artificial y videovigilancia para mejorar la coordinación y el monitoreo de cada viaje, brindando seguridad a los conductores y protegiendo los activos. La plataforma de gestión para el transporte utiliza tecnología avanzada que brinda información en tiempo real sobre la ubicación, velocidad de conducción, riesgos de colisión, así como facilita la comunicación directa con cabina para incrementar la seguridad y el rendimiento de las empresas en un entorno de creciente inseguridad a nivel nacional.