
- 32% de los autotransporte en México exceden los 20 años
En México existen alrededor de un millón de unidades de autotransporte, de las cuales más del 32% excede los 20 años de antigüedad. Si tus vehículos necesitan ser renovados, es importante conocer las opciones disponibles y las ventajas que cada una ofrece. De esta manera podrás evitar problemas económicos en tu empresa y fortalecer su crecimiento y desarrollo.
- Arrendamiento, dentro de sus beneficios están el controlar y reducir costos, con una inversión hasta 35% menor. La diferencia con la operación de compra consiste en que la compañía hace un pago mensual hasta que el vehículo sea vendido o liquidado sin requerir un pago inicial, mientras que en la compra se paga una cantidad total cuando se adquiere y el capital se inmoviliza hasta el momento de la reventa.
- El factoraje, que consiste en la venta de una cuenta por cobrar, no se considera un préstamo, es una tarifa de conveniencia que se paga a quien adelanta el valor de las facturas por cobrar a tus clientes, y entre las ventajas está la liquidez o flujo inmediato de recurso sin generar pasivos o endeudamientos.
- Préstamos a través de financieras especializadas, tales como la Nacional Financiera, enfocada a fortaleces a las Pymes del sector de transporte y carga, con flotilla propia. El programa incluye el Sistema de Gestión Integral (SIGI), de seguimiento a las etapas de renovación vehicular, donde los propietarios se catalogan de acuerdo con su impacto y riesgo ambiental y social.
Recuerda que toda renovación de flotillas, se puede convertir en un detonador de tu negocio, siempre y cuando, se complemente con la actualización o implementación de un sistema de administración de recursos automatizado, que te permita:
- Control del mantenimiento del vehículo– Evita reducir costos en servicios correctivos, accidentes o paros en ruta.
- Documentación– Control de los documentos sobre las mercancías (CARTA PORTE), documentos del vehículo y de los conductores.
- Combustible- Registro de compras de combustible, evita fraudes y optimiza gastos.
- Infracciones- Gestiona infracciones y pago en múltiples jurisdicciones.
- Gastos extras- registro y control de gastos extras durante la operación.
- Gestoría- Coordinación, asignación y gestión de trámites de la flotilla.
- Inspecciones- confirma el estado de cada vehículo, de manera general o específico.
- Business Intelligence– Reportes personalizados para la toma de decisiones: historial del conductor: formas de manejo, niveles de riesgos, récord de multas, incidentes; rutas: horarios, riesgos, solicitudes de mercancía, etc.
Recuerda que para mejorar tus utilidades, debes mejorar la toma de decisiones comerciales, identificando los problemas, tendencias del mercado y nuevas oportunidades de negocio para expandir tu alcance.
Si no cuentas con un sistema de administración de flotillas, nosotros podemos asesorarte y aplicar las mejores soluciones para tu empresa, IQUO está contigo.